Síntomas de la diabetes

Detectando los signos tempranos de la enfermedad

Síntomas reconocibles

Detectar los síntomas de la diabetes es fundamental para un diagnóstico oportuno y un tratamiento efectivo. En este artículo, intentaremos contaros con detalle los síntomas reconocibles de la diabetes en el debut de la tipo 1 y las señales que indican que podrías padecer la diabetes tipo 2, enfatizando la necesidad de acudir a los servicios médicos para un diagnóstico adecuado. Es vital recordar que el 80% de las personas con diabetes tipo 2 están sin diagnosticar, lo que subraya la importancia de estar atentos a los signos y síntomas de la enfermedad.

Las 3 P y el Debut Brusco

La diabetes tipo 1 suele presentar síntomas de debut repentino y brusco. La conocida regla de las “3 P” -polidipsia (sed excesiva), polifagia (aumento del apetito) y poliuria (aumento de la frecuencia urinaria)- son indicadores clave. Las personas pueden experimentar una sed intensa que no se sacia, un apetito voraz acompañado de una pérdida de peso inexplicada y la necesidad de orinar con frecuencia.

Todo esto obviamente es debido a la falta de producción de insulina en el organismo. Sin insulina, la glucosa no puede ingresar a las células y se acumula en la sangre. Esto desencadena un aumento en la sed (polidipsia) para tratar de diluir el exceso de glucosa. La elevada concentración de glucosa en sangre se filtra a los riñones, lo que resulta en un aumento en la producción de orina (poliuria). La falta de energía en las células debido a la falta de glucosa lleva a un incremento del apetito (polifagia). Además, la falta de insulina provoca la descomposición de las grasas, lo que produce acetona y puede conducir a la aparición de cetonas en la sangre y en la orina.

Otros posibles síntomas incluyen fatiga, debilidad, visión borrosa, infecciones recurrentes y cicatrización lenta de heridas.

Recuerda siempre que la prevención es la mejor forma de cuidarse.